Todo lo que podamos hacer para llegar a ayudar a mas personas nos interesa.

Conferencias y Notas de prensa de la Escuela de Meditación Pali y del Dr. Daniel Forster

Aquí encontrarás algunas de las conferencias que facilitó el Dr. Forster y las notas de prensa que han sido realizadas.

arrow-go-down

2020 -  TU CASA, TU TEMPLO - Conferencia de Shoukei Matsumoto

 
 

 

shoukei1VERTICAL

 

2022 - Conferencia; Wold Happiness Fest 2022

 

INVITACION ESPECIAL a LA CONFERENCIA INTERNACIONAL GRATUITA
La Fundación Columbia y la Escuela de Meditación Pali, te invitan a participar de esta conferencia On Line, en el marco del la WORLD HAPPINESS FEST 2022
TITULO; *Reconexión: Tres Experiencias Para El Bienestar y La Salud Mental». Dra. Perla Kaliman, Dr. Daniel Forster y Gaspar Contreras*
 
CONTENIDO
– Presentación del Agora Buenos Aires, Comunidad de Meditadores Pali-Fundación Columbia por la Dra. Perla Kaliman y el Dr. Daniel Forster.
– «Programa multimodal grupal, para sanar experiencias traumáticas de la infancia en adolescentes realizada en Colombia» Dra. Perla Kaliman.
- « Experiencia sobre el trabajo realizado en cárceles de la provincia Mendoza, bajo premisas de psicología positiva y educación emocional» invitado especial: Gaspar Contreras.
– « Experiencia de Meditaciones grupales en tiempos de pandemia » Dr. Daniel Forster.
 
DIA y HORA; 18 de Marzo 2022 a LAS 19 HS ARGENTINA
 

 


 

2022 Conferencia; Hablemos de Meditacion. Marco Antonio Karam

Tony Karam, es Fundador de Casa Tibet por pedido del Dalai Lama para Latinoamérica con sede en México. Uno de los más importantes especialistas entorno al budismo y el Tibet en el mundo y promotor de diversas iniciativas orientadas a la mejoría de la condición de vida del hombre contemporáneo a través del uso de herramientas introspectivas y contemplativas.
 
La tradición budista plantea como hipótesis de trabajo, que la búsqueda del bienestar genuino para nosotros y los que nos rodean y no del mero placer hedónico, es lo que le aporta a la vida genuino significado.
 

 


 

CONFERENCIA GRATUITA «La Búsqueda de la Felicidad Genuina» Marco Antonio Karam

 

Tony Karam, es Fundador de Casa Tibet por pedido del Dalai Lama para Latinoamérica con sede en México. Uno de los más importantes especialistas entorno al budismo y el Tibet en el mundo y promotor de diversas iniciativas orientadas a la mejoría de la condición de vida del hombre contemporáneo a través del uso de herramientas introspectivas y contemplativas.
 
 
La tradición budista plantea como hipótesis de trabajo, que la búsqueda del bienestar genuino para nosotros y los que nos rodean y no del mero placer hedónico, es lo que le aporta a la vida genuino significado.
 

 

TK-2021-conf

 

CONFERENCIA – DOKUSHO VILLALBA

Link a la conferencia:
 
«Zazen: meditación sin meditador» – Dokushô Villalba Roshi
 

 

PLANTILLA EM_redes

 

CONFERENCIA BUDA Y DESCARTES

La tentación Racional Ciclo de Conferencias de la Escuela de Meditación de la Fundación Columbia Presentación del Libro homónimo de los autores Diego Sztulwark y Ariel Sicorsky publicado por la editorial Cactus Imperdible conferencia donde los autores, precisos en las referencias históricas, con notables analogías que los autores encuentran entre Descartes y Buda, con un desarrollo inteligente y claras ideas con las que están expresados problemas complejos y profundos que nos competen a todos. Los autores son Diego Sztulwark y Ariel Sicorsky.

 

 


 

Conferencia Gratuita Lata Mani conversando con el Dr. Daniel Forster

Lata Mani.

Historiadora feminista, escritora contemplativa, crítica cultural y cineasta compartirá una charla con el Dr. Daniel Forster, bajo el título La Poética de Meditar.

«La poética de Meditar», Lata Mani, conversando con el Dr. Daniel Forster.

VER CONFERENCIA GRABADA —> https://youtu.be/7hA2pfBFEfI

 

 


 

Conferencia Gratuita Lata Mani conversando con el Dr. Daniel Forster

 

Lata Mani.

Historiadora feminista, escritora contemplativa, crítica cultural y cineasta compartirá una charla con el Dr. Daniel Forster, bajo el título La Poética de Meditar.

«La poética de Meditar», Lata Mani, conversando con el Dr. Daniel Forster.

VER CONFERENCIA GRABADA —> https://youtu.be/7hA2pfBFEfI

 

 

Lata-Flyer-ingles

 

2022 - ENTREVISTA RADIAL AL DR. DANIEL FORSTER EN EL PROGRAMA FIN DE FIESTA Radio Ciudad 1110 4 DE JULIO 2022

 

FINDEFIESTACOUTO

 

2019 NOTA EN LA REVISTA MEDICA PRESCRIBE

 

 

nota-revista-prescribe-08-2019_Página_1
nota-revista-prescribe-08-2019_Página_2-1452x2048
nota-revista-prescribe-08-2019_Página_3-1453x2048
nota-revista-prescribe-08-2019_Página_4-1453x2048 (1)
nota-revista-prescribe-08-2019_Página_4-1453x2048
nota-revista-prescribe-08-2019_Página_5-1452x2048

 

2019 DIARIO CLARIN ENTREVISTA A SHOUKEI MATSUMOTO GESTIONADA Y COMENTADA POR EL DR. DANIEL FORSTER

https://www.clarin.com/entremujeres/hogar-y-familia/budismo-meditacion-hogar-cuarentena-coronavirus-monje_0_98gynLLYR.html#:~:text=Shoukei%20Matsumoto%20es%20un%20monje,ordinaria%20fuera%20de%20esos%20claustros.

 

Captura-de-Pantalla-2022-05-15-a-las-10.39.09-1914x2048

 

2020 MYDAY REPORTAJE AL DR. DANIEL FORSTER VIDEO

Video producido por Myday

 


 

2020 SERIE DE REPORTAJES RADIALES PARA RADIO SAN LUIS, PROGRAMA: ESTADO DE SITUACION CONDUCIDO POR EL PERIODISTA ALBERTO TROMBETTA

 
 

 


IMG_1215

 

2022 ENTREVISTA EN RADIO RIVADAVIA POR EL DR. CLAUDIO ZIN

https://noticias.perfil.com/noticias/personajes/daniel-forster-nada-me-dio-tanto-como-la-meditacion.phtml

 

 

 

 

Daniel-Forster_-La-meditación-es-una-puerta-para-poder-vivir-de-forma-más-ecuánime-y-tranquila-mp3-image


nota-Revista-Noticias_21-03-2020_Página_1-213x300 (1)
nota-Revista-Noticias_21-03-2020_Página_2-1452x2048
nota-Revista-Noticias_21-03-2020_Página_3-1453x2048

 

2022 ENTREVISTA EN LA TELEVISION CANAL; LA NACION+ PROGRAMA: -SALUD CONDUCCION; DR. CLAUDIO ZIN Y CAROLA GIL

 

ZIN_SALUD-2035x2048

 

2016 LIBRO: MI AMIGO BUDISTA, Una aproximación al Budismo Theravada

Este libro fué escrito en el año 2016 para relatar una experiencia de parte de la búsqueda del Dr. Daniel Forster, nunca fué corregido, nunca fué publicado, se comparte haciendo esta advertencia

https://drive.google.com/file/d/1RYFIUQwvPhgy6ozfjRN6egE1A7ybm2MA/view?usp=sharing

 

Captura-de-Pantalla-2022-05-15-a-las-12.41.15

2022- ENTREVISTA AL DR. DANIEL FORSTER POR SUSANA BARROS PARA LA WEB EL PROTAL HUMANO LATAM . 10-08-2022 Los Beneficios de la Meditación en el ámbito de las empresas y Organizaciones

 

 

Las investigaciones de las neurociencias hoy confirman que existe un entrenamiento universal poderoso que podemos experimentar y desarrollar para fortalecer las capacidades de nuestra mente. Se trata de la meditación. Para conocer más sobre el tema entrevistamos al Dr. Daniel Forster, Director de la Escuela de Meditación Pali en la Fundación Columbia

PH: Daniel, nos podrías compartir algo del camino profesional y personal que te permitió llegar a dónde estás ahora?

Dr. Daniel Forster: Es una historia de 63 años, tal vez más. Ya que a mis padres les interesaba la mente humana, ambos médicos psicoanalistas de la primera etapa de profesionales argentinos que se dedicaban a curar a otros a través de la palabra. En mi casa solo se hablaba de la mente y de los problemas psicológicos de las personas. Aprendí de mis padres la satisfacción de ayudar a los demás.

Estudié en el Nacional de Buenos Aires y luego estudié medicina. Al terminar mi carrera hice una residencia médica en psicopatología infantil en el Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Tenía una fuerte vocación de entender cómo se estructura el aparato psíquico desde los primeros años de edad.

Me formé en psicoanálisis y me interesé en otras técnicas terapéuticas como la Terapia Sistémica que estaba empezando a surgir en ese momento. Me apasioné por la comunicación humana y el funcionamiento de los sistemas humanos complejos. Durante esta época, estudié profundamente el pensamiento del Biólogo y Epistemólogo Gregory Bateson, y sus mundos teórico prácticos cercanos, como las teorías del Biólogo chileno Humberto Maturana por un lado, la hipnosis por confusión del famoso médico americano Milton Erikson y la Programación Neuro lingüística de Bandler y Grinder.

Trabajé más de 15 años como terapeuta y luego me dediqué a aplicar esos conocimientos en las Organizaciones y empresas, como consultor en las relaciones internas de los equipos de trabajo de niveles jerárquicos en compañías como Aurora Grundig, American Express, Esso, Shell, Volkswagen, Carrefour entre otras.

También trabajé como consultor en proyectos del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y como asesor en campañas políticas.

Siempre fui un buscador. Un buscador activo en encontrar soluciones para las problemáticas psicológicas de las personas.

En el año 1998 hice un viaje a oriente, donde me conecté con una realidad muy diferente y una aproximación a las problemáticas psicológicas desde otras perspectivas, que captaron mi atención.  A partir de allí comencé  a viajar a diferentes países de Oriente como, India, Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos, Bali, Myanmar, Singapur, Sri Lanka y Japón. En estos viajes tuve mis primeras aproximaciones al tema de Meditar. Luego seguí buscando y tuve la suerte de tener diversos encuentros con maestros que me mostraron lo que la meditación tiene para ofrecernos.

Paralelamente comencé a estudiar y profundizar teóricamente los diferentes aspectos de la meditación, técnicas, teorías, estudios científicos escritos sobre el tema, las diferentes escuelas que enseñan a meditar y cómo lo hacen.

Y desde luego, profundicé mi propia práctica para poder vivir la experiencia.

Casi sin proponérmelo, como resultado de esta búsqueda comencé a dar Talleres de Meditación, en Argentina, Uruguay, España y Chile.

Más adelante, en plena pandemia, fundé la Escuela de Meditación Pali, asociado con la Fundación Columbia que me abrió generosamente sus puertas.

También durante la pandemia, realicé actividades, convocado por el Ministerio de Salud de Buenos Aires para contener al personal de salud que estaban trabajando en forma directa con pacientes con COVID-19.

PH: ¿Qué pueden aportar los conocimientos de la Escuela de Meditación Pali a las personas y los equipos de trabajo de empresas? ¿Cuáles son las nuevas posibilidades? ¿Qué campos abre el mindfulness para un liderazgo consciente?

DF: La escuela de Meditación Pali, es una escuela que tiene como objetivo investigar, enseñar y difundir todo lo referido a la meditación con un marco conceptual, científico, sin filosofías, religiones ni creencias. Estamos orientados definitivamente, al bienestar genuino de las personas, mejorar sus vínculos y construir una sociedad más consciente.

Trabajamos en el desarrollo de la consciencia individual y grupal. Entender desde la consciencia lo que verdaderamente somos, nos permite vivir de una manera diferente. Valorando la propia vida, así como también la vida de los otros desde una mirada respetuosa, con una actitud amorosa hacia nosotros y hacia los demás.

Las prácticas meditativas, a través del desarrollo de la atención plena o del mindfulness, aumenta definitivamente la capacidad de las personas de poder gestionar las emociones, la atención y la concentración en todos los aspectos de la vida, teniendo por resultado un mayor bienestar personal por un lado y por el otro un mejor desempeño en cualquier aspecto personal y laboral.

Considero que es necesario una nueva forma de liderar equipos, un liderazgo consciente. Los líderes de hoy, que logren comprenderse a sí mismos y a los demás como parte de un ecosistema único, que los incluye, son los que definitivamente van a lograr mejores resultados, con un mayor bienestar entre los integrantes del equipo.

PH: ¿Cuáles son los aportes a la dinámicas personales y grupales? ¿Por qué puede generar climas de trabajo más inclusivos?

DF: La utilización de las técnicas de meditación, son la mejor herramienta, no farmacológica, para disminuir el estrés. Hay mucha evidencia científica que así lo demuestra.

El estado de estrés, no permite tomar decisiones correctas, bloquéa la creatividad y por sobre todas las cosas genera relaciones con alta carga emocional en las relaciones interpersonales.

Disminuir los niveles de estrés de los integrantes de un equipo, mejora las relaciones internas y deja abierta la puerta a soluciones creativas a los problemas.

La aceptación de uno mismo y del otro que conlleva la mirada meditativa, permite enriquecerse de las diferencias generando un clima necesariamente más inclusivo.

PH: ¿Cuál es la oferta que la Escuela de Meditación Pali le hace a las personas y a las empresas?

DF: Para aquellas personas que quieren meditar, ofrecemos prácticas de meditación diarias On Line y presenciales. En las prácticas utilizamos diferentes técnicas de meditación con una variada oferta de horarios todos los días de la semana. Son más de 100 prácticas mensuales a las que se accede con un abono y cada uno participa de las prácticas que quiere o puede.

Ofrecemos también talleres de meditación teórico prácticos: el primero es el Taller de Iniciación a la Meditación de cuatro clases que comienza todos los principios de mes, que lo facilitan los profesores recibidos en la escuela. El segundo nivel  es un Taller de Meditación de ocho clases, son dos meses de entrenamiento, este taller lo coordino personalmente. Por último tenemos un Profesorado de Meditación que dura todo un año para quienes quieren enseñar a meditar o profundizar en las diferentes técnicas de meditación y en el proceso educativo que significa transmitir esta sabiduría ancestral. En la escuela también tenemos un departamento de Mindfulness que hace talleres específicos de esta disciplina.

Para las empresas y Organizaciones, ofrecemos básicamente dos formatos;

El primero es que las organizaciones ofrezcan a los empleados interesados participar de las actividades diarias de la Escuela de Meditación Pali y/o de los Talleres.

El segundo es un trabajo In Company que puede abarcar charlas, talleres y prácticas ya sea para toda la organización o para equipos de trabajo específicos, particularmente a los equipos jerárquicos, de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Dr. Daniel Forster – Médico

Director.

Escuela de Meditación Pali.

Fundación Columbia.

Link https://www.portalhumano.net/2022/08/01/entrevista-al-dr-daniel-forster-meditacion-en-el-ambito-de-las-empresas-para-que/


2000 COLUMNISTA EN LA REVISTA RIVERA SUR CON EL PSEUDONIMO DE DAFO

 

IMG_1229
IMG_1231-1485x2048
IMG_1232-1448x2048
IMG_1234-1446x2048
IMG_1236-1401x2048

2000 NOTA EN EL DIARIO CLARIN SOBRE LA MUESTRA DE FOTOS DE LA INDIA

 

IMG_1217

2000 NOTA EN EL DIARIO LA NACION SOBRE LA MUESTRA DE FOTOS DE LA INDIA

 

IMG_1218

1999 MUESTRA DE FOTOS DE LA INDIA EN EL CENTRO CULTURAL RECOLETA

 

IMG_1219
IMG_1220
IMG_1221
IMG_1222 (1)
IMG_1222
IMG_1223 (1)
IMG_1224